Skip to main content
Loading…
Subjects: Environment and Energy | Parliament and Government

Cumbre Internacional de Legisladores de GLOBE. Cambio Climático - la Contribución de Escocia

Author(s): Alasdair Reid

Los días 5 y 6 de Noviembre de 2021 el Parlamento Escocés acogerá una cumbre de legisladores internacionales para debatir sobre la emergencia climática, la cual coincide con la COP26, la conferencia de Naciones Unidas que se celebra en Glasgow. Este informe proporciona a los delegados información de contexto sobre el cambio climático en Escocia, y se publica en Inglés, Francés y Español.

Resumen

Los días 5 y 6 de Noviembre de 2021 el Parlamento Escocés acogerá la Cumbre International de Legisladores de GLOBE para debatir sobre la emergencia climática, la cual coincide con la COP26, la conferencia de las Naciones Unidas sobre el clima. GLOBE International es una red multipartidista de parlamentarios dedicada a mejorar la gobernanza para el desarrollo sostenible.

El cambio climático se está intensificando en todo el mundo, y muchos de los cambios observados se producen rápidamente y no tienen precedentes en miles, si no cientos de miles de años. Por ejemplo, desde la revolución industrial, los aumentos de dióxido de carbono y metano en la atmósfera superan con creces los cambios naturales inferidos a partir de los registros de los núcleos de hielo polares durante, al menos, los últimos 800.000 años. El Secretario General de la ONU ha calificado la emergencia climática de “código rojo para la humanidad”.

La COP26 es la reunión más importante sobre el cambio climático desde la COP de París de 2015, y las charlas se consideran la última oportunidad para cumplir los compromisos de mantener el aumento de la temperatura global entre 1.5 y 2 °C. Para lograrlo, todas las partes deben reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en todos los sectores de la sociedad y la economía.

Escocia fue una de las cunas de la revolución industrial, y se ha beneficiado considerablemente de los combustibles fósiles baratos y fácilmente disponibles, por lo que es importante que Escocia asuma una parte justa de responsabilidad, así como un papel de liderazgo en la mitigación de los efectos del cambio climático. Además, Escocia está muy bien situada, gracias a sus recursos naturales y humanos favorables, para alcanzar las emisiones netas cero.

Entre los efectos del clima que ya se dejan sentir en Escocia se encuentran los 10 años más cálidos de los que se tiene constancia, todos ellos ocurridos desde 1997, la reducción de la profundidad de la nieve en las montañas más altas, la subida del nivel del mar y la mayor frecuencia de las lluvias torrenciales que producen inundaciones.

Una prioridad clave para la COP26 es que todas las partes preparen, comuniquen y mantengan objetivos de reducción de emisiones, conocidos como Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional. Éstas deben establecer los esfuerzos de cada parte para reducir las emisiones, y se espera que muestren una reducción progresiva. El Gobierno del Reino Unido ha publicado una Contribución Determinada a Nivel Nacional para todo el Reino Unido, y Escocia ha publicado una indicativa, que reconoce el cambio climático como una cuestión de derechos humanos.

Escocia tiene el objetivo jurídicamente vinculante de alcanzar las emisiones netas cero en 2045, con objetivos intermedios del 75 % (2030) y del 90 % (2040); estos objetivos están en consonancia con el asesoramiento científico independiente del Comité de Cambio Climático. El Plan de Cambio Climático es un plan de cumplimiento que se actualiza cada cinco años y establece las reducciones de emisiones previstas en ocho sectores clave. El Plan actual llega hasta 2032, con políticas principales que incluyen:

  • Eliminar las emisiones de carbono de los autobuses de Escocia y reducir el número de kilómetros recorridos en coche en Escocia en un 20 %

  • Crear un millón de hogares con cero emisiones en Escocia para 2030

  • Apoyar las soluciones basadas en la naturaleza, incluido invertir en la restauración de turberas y la creación de bosques.

El Comité de Cambio Climático ha dejado claro que las prioridades clave deben ser ahora la reducción de las emisiones de calor en los edificios, el transporte y la agricultura.


Introducción

Los días 5 y 6 de Noviembre de 2021 el Parlamento Escocés acogerá una cumbre de legisladores internacionales para debatir la emergencia climática, la cual coincide con la COP26, la conferencia de las Naciones Unidas (ONU) que se celebra en Glasgow. El tema del evento es “acelerar la acción climática y lograr una recuperación verde, justa y resistente”, y está organizado por GLOBE International en colaboración con el Parlamento Escocés; forma parte del programa más amplio de eventos en torno a la COP261.

GLOBE International es una red multipartidista de parlamentarios dedicada a mejorar la gobernanza para el desarrollo sostenible. Fundada en 1992 por políticos de EE, UU, la UE, Rusia y Japón, la organización incluye ahora a legisladores de todas las regiones del mundo, y adopta “una visión integral de los desafíos interconectados de la sostenibilidad y busca soluciones de colaboración entre partidos en el interés público” 2.

Este informe proporciona a los delegados información de contexto sobre el cambio climático en Escocia, incluidos los efectos y la mitigación y adaptación al mismo.

Se publica en los idiomas de trabajo de la ONU: Inglés, Francés y Español.


La Ciencia Climática Reciente y la COP26

El Sexto Informe de Evaluación (AR6) publicado recientemente del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) ha dejado claro que el cambio climático es generalizado, rápido y se está intensificando y afirma que 12:

Muchos de los cambios observados en el clima no tienen precedentes en miles, si no cientos de miles de años, y algunos de los cambios ya en marcha, como, por ejemplo, el continuo aumento del nivel del mar, son irreversibles durante cientos o miles de años.

Los detalles clave incluyen:

  • “Alto grado de confianza” en que en 2019 las concentraciones de dióxido de carbono (CO₂) en la atmósfera fueron más altas que en cualquier momento en, al menos, 2 millones de años, y “muy alto grado de confianza” en que las concentraciones de metano (CH₄) fueron más altas que en cualquier momento en los últimos 800.000 años

  • “Muy alto grado de confianza” en que, desde la revolución industrial, los aumentos de las concentraciones de CO₂ (47 %) y CH₄ (156 %) superan con creces los cambios naturales multimilenarios entre períodos glaciares e interglaciares durante, al menos, los últimos 800.000 años

  • “Alto grado de confianza” en que la temperatura global de la superficie ha aumentado más rápido desde 1970 que en cualquier otro período de 50 años durante, al menos, los últimos 2000 años.

El Secretario General de la ONU, António Guterres, ha resumido los resultados como un “código rojo para la humanidad”3:

Las campanas de alarma son ensordecedoras y las pruebas son irrefutables: las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de la quema de combustibles fósiles y de la deforestación están asfixiando a nuestro planeta y poniendo en riesgo inmediato a miles de millones de personas. El calentamiento global está afectando a todas las regiones de la Tierra, y muchos de los cambios son irreversibles.

La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) se rige por el IPCC y pretende “estabilizar las concentraciones de gases de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera a un nivel que impida interferencias antropogénicas peligrosas en el sistema climático”. Ha sido ratificada por 196 Estados (incluido el Reino Unido) que constituyen las “Partes” de la Convención y se reúnen anualmente en una Conferencia de las Partes (COP).

La COP26 es la reunión más importante sobre el cambio climático desde la COP de París de 2015, y las charlas se consideran en general como la última oportunidad para cumplir los compromisos de mantener el aumento de la temperatura global entre 1.5 y 2 °C. La COP26 también ofrece una oportunidad crucial para abordar la forma de lograr una recuperación justa, resistente y ecológica del Covid-19. Para lograr este objetivo de temperatura, todas las partes deben reducir las emisiones de GEI en todos los sectores de la sociedad y la economía.

Las sesiones informativas de SPICe sobre COP26 - Una Introducción a la Conferencia de las Partes de la ONU y Perfil Temático del Cambio Climático ofrecen más detalles.


El Cambio Climático y Escocia

A finales del siglo XVIII, el ingeniero Escocés James Watt perfeccionó la tecnología del vapor e inventó un motor que podía alimentar eficazmente la maquinaria de las fábricas a partir del carbón. Esto puso en marcha un proceso de industrialización que ha tenido un profundo impacto en Escocia y en el planeta. Ingenieros y comerciantes aprovecharon la riqueza natural de Escocia, y la revolución industrial coincidió con un periodo de logros intelectuales y científicos y de crecimiento económico, conocido como la Ilustración Escocesa (aproximadamente entre 1750 y 1900). El economista y filósofo Escocés Adam Smith fue una figura clave de la Ilustración y es conocido como el “padre del capitalismo moderno” 1234.

Estos inventos, descubrimientos e ideas encontraron un terreno fértil en todo el mundo, y los Escoceses fueron el centro de una ola de colonización, comercio y asentamiento que ha dado forma a gran parte del mundo occidental 46.

El papel de Escocia en la industrialización y la explotación de los recursos naturales ha continuado durante los siglos XX y XXI. El descubrimiento de petróleo y gas en el Mar del Norte (a finales de la década de 1960) ha hecho que la ciudad de Aberdeen se considere la capital del petróleo de Europa, con el gigantesco yacimiento de BP Forties, que comenzó a producir a mediados de la década de 1970. En una década había más de 100 instalaciones que producían millones de barriles de petróleo al día. A principios de los años 80, Gran Bretaña era exportadora neto de petróleo y, a mediados de los 90, de gas. La producción creció y alcanzó su punto álgido a principios del siglo XXI, y ahora se considera que el Mar del Norte está “maduro” y en lento declive 7.

En todo el mundo se ha generado una importante riqueza y se han mejorado algunas condiciones de vida gracias a la explotación de los recursos naturales y a la quema de combustibles fósiles. Las consecuencias negativas también han sido considerables, y la emisión de GEI a la atmósfera desde la revolución industrial ahora está provocando un cambio climático irreversible, cuyos efectos producen un aumento de las temperaturas, de las precipitaciones, de la subida del nivel del mar y de las inundaciones 8. Estos efectos se dejan sentir de forma desproporcionada en los países en desarrollo y en los más vulnerables de la sociedad 91011.

En respuesta a una cuestión sobre los “efectos catastróficos” del cambio climático “en las vidas y los entornos de los que menos han contribuido a causarlo”, la necesidad de reconocer la “parte justa de responsabilidad de Escocia en un contexto global e histórico”, y el hecho de que todavía “cosechamos sus beneficios”, el antiguo Secretario del Gabinete del Gobierno Escocés para el Medio Ambiente, el Cambio Climático y la Reforma Agraria declaró 12:

Escocia fue una de las cunas de la revolución industrial. [...] nuestros dedos pegajosos están sobre el cambio climático, porque desde el principio fuimos beneficiarios de él, aunque podría decirse que la gran mayoría de la población no se benefició masivamente de la revolución industrial, un pequeño número de personas bastante ricas se benefició de forma bastante masiva.

El IPCC también señala que “las reducciones fuertes y sostenidas de las emisiones” de GEI “limitarían el cambio climático”, y que aunque “los beneficios para la calidad del aire llegarían rápidamente, podrían pasar entre 20 y 30 años hasta que se estabilice la temperatura global” 8. Con las políticas adecuadas y la voluntad política, Escocia está bien situada para ayudar a conseguir estas reducciones de emisiones ahora y durante muchas décadas.

En 1887, el ingeniero eléctrico Escocés James Blyth construyó en Aberdeenshire una turbina eólica horizontal con vela de tela (en contraposición a la turbina vertical, ahora más común). Tenía 10 m de diámetro, almacenaba la electricidad en baterías rudimentarias y funcionó comercialmente durante 30 años. También se interesó por la energía de las olas y de las mareas y sostuvo que la energía renovable era una fuente de energía muy superior y más barata que los combustibles fósiles 1415. Desde entonces, e impulsada por la preocupación por el cambio climático, la seguridad del suministro y la asequibilidad, la necesidad de fuentes de energía renovables y de innovación tecnológica nunca ha sido mayor.

Gracias a los conocimientos técnicos adquiridos durante siglos de explotación de combustibles fósiles, a los fuertes vientos, mareas y olas (para alimentar las turbinas), así como a una geología favorable en forma de yacimientos petrolíferos agotados (que es clave para la captura y el almacenamiento de carbono), y a la capacidad de almacenar carbono en suelos y árboles, Escocia cuenta con los recursos naturales y humanos necesarios para lograr una “transición justa” hacia las emisiones netas cero y para apoyar a otros países a hacer lo mismo 16.

Por ejemplo, debido a la productividad del viento, las olas y la marea, se cree que la zona que rodea a las Orcadas, las Shetland y las Islas Occidentales puede suministrar el 50 % de las necesidades energéticas totales del Reino Unido, es decir, no solo la electricidad, sino la sustitución del petróleo y el gas y otras formas de energía. Las cifras provisionales para 2020 indican que el equivalente al 96 % del consumo bruto de electricidad en Escocia procedía de fuentes renovables 1618.

Los informes de SPICe sobre Política Energética, Medio Ambiente y Uso del Suelo y Política Rural ofrecen más detalles.


Impactos Climáticos en Escocia

El IPCC publica evaluaciones regionales junto con su informe principal; la Hoja Informativa Regional para Europa y la Adaptación Escocia exponen algunos de los impactos previstos del cambio climático 12:

“Alto grado de confianza” en que, independientemente de los niveles futuros de calentamiento global, las temperaturas aumentarán en todas las zonas europeas a un ritmo superior a los cambios de temperatura media global. Esto significa que el CO₂ atmosférico existente tendrá consecuencias, independientemente de las futuras reducciones de emisiones. Los 10 años más cálidos registrados en Escocia se han producido desde 1997.

“Alto grado de confianza” en que la frecuencia de las olas de frío y las heladas disminuirá en todos los supuestos y en todos los horizontes temporales. Los inviernos más cálidos podrían producir menos daños por heladas en los cultivos, temporadas de crecimiento más largas y rendimientos de las cosechas, sin embargo, los inviernos más cálidos también pueden tener efectos negativos como el aumento de la actividad de las plagas, las enfermedades de los cultivos y la proliferación de especies invasoras y no nativas. El sector Escocés de los deportes de nieve, con un valor estimado de 30 millones de libras esterlinas y que proporciona más de 600 puestos de trabajo en las comunidades rurales, puede verse afectado. Desde 1983 se ha producido una reducción de 10 cm en la profundidad máxima de nieve en Cairngorm, una de las montañas más altas de Escocia. Se prevé que esta tendencia continúe, con la posibilidad de que para 2080 haya algunos años con muy poca nieve en las cotas más altas.

“Alto grado de confianza” en que haya un aumento de las precipitaciones invernales en el norte de Europa. Se prevé una disminución en verano en el Mediterráneo que se extenderá a las regiones del norte. Se prevé que las precipitaciones extremas y las inundaciones aumenten con niveles de calentamiento global superiores a 1.5 ºC en todas las regiones, excepto en el Mediterráneo. Escocia ya está experimentando un aumento de las precipitaciones, con una proporción cada vez mayor de fenómenos intensos. La precipitación media anual en la última década (2010-2019) fue un 9 % más húmeda que la media de 1961-1990, con inviernos un 19 % más húmedos. Las consecuencias de los fenómenos meteorológicos extremos, que serán cada vez más frecuentes como consecuencia del cambio climático, quedaron trágicamente demostradas el año pasado cuando un tren descarriló cerca de Stonehaven tras chocar con los restos de un desprendimiento de tierra después de unas fuertes lluvias, en el que fallecieron tres personas y quedaron heridas otras seis. Las proyecciones futuras también hacen que las inundaciones repentinas como las ocurridas en Edimburgo este verano sean más probables y frecuentes.

“Alto grado de confianza” en que el nivel relativo del mar subirá en todas las zonas europeas, excepto en el Mar Báltico, a un ritmo cercano o superior al nivel medio global del mar. Se prevé que los cambios continúen más allá de 2100. Los fenómenos extremos del nivel del mar serán más frecuentes y más intensos, lo que producirá más inundaciones costeras. Los litorales de las costas arenosas retrocederán a lo largo del siglo XXI. El nivel del mar está subiendo debido a la expansión del agua por el aumento de la temperatura de los océanos y el deshielo de los glaciares, los casquetes polares y las capas de hielo. Se prevé que la subida del mar aumente la probabilidad y la frecuencia de las inundaciones costeras y provoque un aumento de la erosión costera. El Gobierno Escocés estima que 400 millones de libras esterlinas de bienes costeros se verán amenazados de aquí a 2050.


La Contribución Determinada a Nivel Nacional de Escocia

Una prioridad clave para la COP26 es la aplicación plena del Acuerdo de París de 2015, que exige a todas las partes que preparen, comuniquen y mantengan objetivos nacionales de reducción de GEI. Conocidas como Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (CDN), estas deben establecer los esfuerzos de cada parte para reducir las emisiones nacionales. Se espera que las CDN muestren una reducción progresiva de los GEI, lo que se conoce como “mecanismo de trinquete”. Anteriormente, Escocia y el Reino Unido formaban parte de una CDN conjunta de la UE, que establecía un objetivo de emisiones para toda la UE. El Gobierno del Reino Unido ha publicado una CDN para todo el Reino Unido.

La contribución de Escocia al Acuerdo de París: contribución prevista y determinada a nivel nacional (iNDC) se publicó en Julio de 2021. En ella se “reconoce que el cambio climático es una cuestión de derechos humanos”, y se afirma que 1:

La escala, el alcance y la velocidad de la transformación que se requiere y a la que Escocia se ha comprometido conlleva retos importantes, pero cualquier cosa menos que eso sería fallar a nuestra gente y a nuestro planeta. Nuestro objetivo es que el establecimiento de nuestro marco y nuestros compromisos en materia de mitigación y adaptación al clima de esta manera pueda apoyar el aprendizaje, la apertura y el trabajo conjunto que todos necesitamos, ya que juntos podemos hacer frente a esos desafíos y avanzar hacia un futuro cero neto, más justo y más sostenible.

Esta sección resume la iNDC de Escocia; una descripción más exhaustiva del planteamiento de Escocia para la mitigación y la adaptación al cambio climático se puede encontrar en el perfil temático de SPICe Cambio Climático.


Marco de Reducción de Emisiones

La Ley de Cambio Climático (Objetivos de Reducción de Emisiones) (Escocia) de 2019 aumenta considerablemente el objetivo de reducción de las emisiones de GEI de Escocia (con respecto a un valor de referencia de 1990/1995) a emisiones netas cero para 2045i, con objetivos intermedios de reducciones de:

  • 56 % para 2020

  • 75 % para 2030

  • 90 % para 2040.

El objetivo cero neto está en consonancia con el asesoramiento científico del CCC, tal y como se recoge en su informe Cero neto - la contribución del Reino Unido para detener el calentamiento global. El iNDC se centra en el objetivo de 2030 y destaca el siguiente marco 1:

Objetivos de reducción de emisiones anuales legalmente vinculantes para cada año hasta 2045. Junto a estos objetivos existe un fuerte compromiso para lograr una transición justa hacia el cero neto, es decir, “reducir las emisiones de una manera justa y crear un futuro mejor para todos, independientemente de dónde vivan, qué hagan o quiénes sean”. La Comisión de Transición Justa publicó su informe final en marzo de 2021; el Gobierno Escocés ha aceptado todas sus recomendaciones y se ha comprometido a desarrollar planes de transición justa para cada sector y región.

Todos los objetivos legales de Escocia abarcan toda la economía; incluidas todas las emisiones territoriales de gases de efecto invernadero y una parte justa de las procedentes de la aviación y el transporte marítimo internacional, así como las eliminaciones territoriales (incluidas las de los sectores de uso del suelo). El marco legal establece la posición por defecto de que los objetivos deben cumplirse únicamente a través de la acción nacional, sin ningún uso de los créditos de compensación internacionales 1.

El marco legal de Escocia en materia de cambio climático exige la publicación de un plan estratégico de cumplimiento para alcanzar los objetivos de reducción de emisiones al menos cada 5 años. El Plan de Cambio Climático actual establece las reducciones de emisiones previstas hasta 2032 en ocho sectores claveii y está respaldado por un Proyecto de Estrategia de Participación Pública. Las políticas principales incluyen:

  • Eliminar progresivamente la necesidad de nuevos coches y furgonetas de gasolina y diésel para 2030 y reducir el número de kilómetros recorridos en coche en Escocia en un 20 % para 2030

  • Crear un millón de hogares con cero emisiones en Escocia para 2030

  • Apoyar las soluciones al cambio climático basadas en la naturaleza, invirtiendo en la naturaleza, la restauración de turberas y la creación de bosques

  • Apoyar el desarrollo de las industrias Escocesas de hidrógeno y de captura y almacenamiento de carbono, así como de las tecnologías de emisiones negativas

  • Eliminar las emisiones de carbono de los autobuses de Escocia y crear “autopistas activas” para proporcionar enlaces de transporte sostenibles entre pueblos y ciudades

  • Apoyar la transformación de los terrenos vacíos y abandonados para garantizar que se utilicen con el máximo beneficio medioambiental y comunitario.

Establecimiento de un Banco Nacional de Inversión Escocés con la misión principal de apoyar una transición justa hacia la energía cero neto, así como el desarrollo de nuevos mercados, el trabajo en asociación para canalizar la inversión adicional y la búsqueda activa para impulsar la inversión en la economía Escocesa. Entre las principales iniciativas paralelas se encuentran el Plan de Inversión Interna del Gobierno Escocés y el Acelerador de Crecimiento Ecológico.

Prepararse y adaptarse a los cambios climáticos que “ya están fijados”. El Programa de Adaptación al Cambio Climático del Gobierno Escocés establece los principales riesgos climáticos para Escocia de una manera que está estrechamente en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, y cómo se está respondiendo a ellos. El Gobierno Escocés afirma que “defiende la justicia climática y promueve un enfoque de la adaptación centrado en las personas y en los derechos humanos” 1.

El desarrollo internacional se enmarca en un “enfoque de justicia climática" a través del Fondo para la Justicia Climática que intenta colaborar con “socios internacionales para lograr un cambio global de forma justa y sostenible”. Escocia copreside en la actualidad la Coalición Under2, una comunidad global de 220 gobiernos estatales y regionales “comprometidos con una acción climática ambiciosa en consonancia con el Acuerdo de París”.


Prioridades Clave

Como se ha señalado anteriormente, el Plan de Cambio Climático 2018 - 2032 del Gobierno Escocés establece la ruta de Escocia, a través de ocho sectores clave, para lograr una reducción del 75 % de los gases de efecto invernadero para 2030 y, en última instancia, cero emisiones netas para 2045. El Plan es una etapa crucial en la trayectoria de Escocia hacia el cero neto, ya que abarca el objetivo intermedio de 2030, que los asesores independientes del Comité de Cambio Climático consideran “sumamente desafiante, y puede que no sea factible” 1.

Las emisiones de gases de efecto invernadero de Escocia se han reducido casi a la mitad en los últimos 30 años, y tendrán que volver a reducirse a más de la mitad en los próximos 11 para acercarse a los objetivos nacionales y contribuir a la consecución de los objetivos británicos e internacionales. Las emisiones se han reducido notablemente en los sectores de la electricidad, la industria y los residuos, pero no tanto en los edificios, el transporte y la agricultura, y es en estos sectores donde hay que hacer los “la parte más difícil” de la descarbonización; los parlamentarios tendrán que realizar un examen detallado, estratégico y coordinado de las múltiples carteras.

Antes de acordar un programa de trabajo para la nueva sesión parlamentaria, la Comisión de Energía y Transporte del Parlamento Escocés (NZET) ha recogido recientemente pruebas de las partes interesadas y de los expertos sobre los principales problemas y desafíos de su cartera. Lord Deben, presidente del Comité sobre el Cambio Climático, declaró que el Gobierno Escocés debería ahora 2:

[...] priorizar a la reducción de las emisiones de los edificios. [Con] un conjunto de objetivos legales, marcos y puntos desencadenantes que nos permitan comprender mejor cómo Escocia eliminará las emisiones de carbono de los edificios en todo el país.

Una parte crucial de la transición que está notablemente ausente en este momento es una hoja de ruta para la agricultura, que hasta ahora se ha resistido bastante a reducir las emisiones. [...]

Otra prioridad es la estrategia para reducir las emisiones del transporte. Por el momento, el transporte es el mayor sector de emisiones de la economía Escocesa. La actualización del plan sobre el cambio climático que se elaboró a principios de este año incluía grandes compromisos del Gobierno Escocés para reducir las emisiones del transporte de superficie. Esto se basará en una serie de políticas que aún no hemos visto [...]. Un aspecto importante de la transición es que no puede basarse simplemente en el paso a los vehículos eléctricos.

El Gobierno Escocés ha publicado ahora una Estrategia de Calefacción en los Edificios que se compromete a “un ambicioso programa de inversión de al menos 1.800 millones de libras durante el período de este Parlamento” (2021-2026), así como a “asignar 200 millones de libras para proyectos de calefacción y eficiencia energética en viviendas sociales” en el mismo período. La estrategia señala el objetivo de reducción de emisiones de Escocia para 2030 y afirma que 3:

Esto significa que la gran mayoría de los 170.000 hogares sin gas que actualmente utilizan combustibles fósiles de altas emisiones, así como al menos un millón de hogares que actualmente utilizan gas de la red, deben pasar a la calefacción de cero emisiones. Para 2030, también tendremos que convertir el equivalente a 50.000 de las propiedades no domésticas de Escocia.

En relación con el transporte, el secretario del gabinete para el Cero Neto, la Energía y el Transporte habló del “compromiso líder en el mundo de reducir los kilómetros recorridos por los coches en un 20 % para 2030” en las pruebas del NZET y confirmó que se espera que esto se “logre principalmente a través del cambio de comportamiento”, con “la gente haciendo un mayor uso tanto del transporte público como de los viajes activos para los viajes cortos en particular, y la gente trabajando más desde casa y utilizando menos su coche para su traslado al trabajo” 4.

Todavía no existe una vía clara de descarbonización para el sector agrícola. Algunos grupos de partes interesadas han formulado recomendaciones y está previsto que la COP26 elabore un paquete preliminar de medidas para reducir las emisiones de este sector. Se espera que un nuevo marco de apoyo a la agricultura tras el Brexit quede finalizado en 2024 5.


Sources

Scottish Parliament. (2021). Scottish Parliament to host an international summit of parliamentarians on climate change. Retrieved from <a href="https://archive2021.parliament.scot/newsandmediacentre/117300.aspx" target="_blank">https://archive2021.parliament.scot/newsandmediacentre/117300.aspx</a> [accessed 6 October 2021]
GLOBE International. (2021). About Globe. Retrieved from <a href="https://globelegislators.org/about-globe" target="_blank">https://globelegislators.org/about-globe</a> [accessed 5 October 2021]
Intergovernmental Panel on Climate Change. (2021). Sixth Assessment Report . Retrieved from <a href="https://www.ipcc.ch/report/ar6/wg1/" target="_blank">https://www.ipcc.ch/report/ar6/wg1/</a> [accessed 6 October 2021]
United Nations. (2021). Climate change widespread, rapid, and intensifying. Retrieved from <a href="https://www.ipcc.ch/2021/08/09/ar6-wg1-20210809-pr/" target="_blank">https://www.ipcc.ch/2021/08/09/ar6-wg1-20210809-pr/</a> [accessed 7 October 2021]
United Nations. (2021). Secretary-General Calls Latest IPCC Climate Report ‘Code Red for Humanity’, Stressing ‘Irrefutable’ Evidence of Human Influence. Retrieved from <a href="https://www.un.org/press/en/2021/sgsm20847.doc.htm" target="_blank">https://www.un.org/press/en/2021/sgsm20847.doc.htm</a> [accessed 6 October 2021]
BBC. (2017). Adam Smith: Father of Capitalism. Retrieved from <a href="https://www.bbc.co.uk/programmes/w3csvsfb" target="_blank">https://www.bbc.co.uk/programmes/w3csvsfb</a> [accessed 7 October 2021]
James Watt. Engineer. Inventor. Great Scot. (2019). Watt’s legacy and climate change. Retrieved from <a href="https://jameswatt.scot/2019/08/07/watts-legacy-and-climate-change/" target="_blank">https://jameswatt.scot/2019/08/07/watts-legacy-and-climate-change/</a> [accessed 6 October 2021]
BBC. (2014). Enlightenment and Industrial Revolution. Retrieved from <a href="https://www.bbc.co.uk/history/scottishhistory/enlightenment/features_enlightenment_industry.shtml" target="_blank">https://www.bbc.co.uk/history/scottishhistory/enlightenment/features_enlightenment_industry.shtml</a> [accessed 7 October 2021]
BBC. (2021). The origins of the Industrial Revolution. Retrieved from <a href="https://www.bbc.co.uk/bitesize/topics/zm7qtfr/articles/z6kg3j6" target="_blank">https://www.bbc.co.uk/bitesize/topics/zm7qtfr/articles/z6kg3j6</a> [accessed 7 October 2021]
BBC. (2017). Symbiosis: Trade and the British Empire. Retrieved from <a href="https://www.bbc.co.uk/history/british/empire_seapower/trade_empire_01.shtml" target="_blank">https://www.bbc.co.uk/history/british/empire_seapower/trade_empire_01.shtml</a> [accessed 7 October 2021]
University of Aberdeen. (2006). Lives in the Oil Industry. Retrieved from <a href="https://www.abdn.ac.uk/oillives/about/nsoghist.shtml" target="_blank">https://www.abdn.ac.uk/oillives/about/nsoghist.shtml</a> [accessed 7 October 2021]
United Nations. (2019). Unprecedented Impacts of Climate Change Disproportionately Burdening Developing Countries, Delegate Stresses, as Second Committee Concludes General Debate. Retrieved from <a href="https://www.un.org/press/en/2019/gaef3516.doc.htm" target="_blank">https://www.un.org/press/en/2019/gaef3516.doc.htm</a> [accessed 8 October 2021]
United Nations Office for the Coordination of Humanitarian Affairs. (2021). Global Climate Risk Index 2021. Retrieved from <a href="https://reliefweb.int/report/world/global-climate-risk-index-2021" target="_blank">https://reliefweb.int/report/world/global-climate-risk-index-2021</a> [accessed 8 October 2021]
Climate Just. (2017). Socially vulnerable groups sensitive to climate impacts. Retrieved from <a href="https://www.climatejust.org.uk/socially-vulnerable-groups-sensitive-climate-impacts" target="_blank">https://www.climatejust.org.uk/socially-vulnerable-groups-sensitive-climate-impacts</a> [accessed 8 October 2021]
Scottish Parliament Environment Climate Change and Land Reform Committee. (2018, May 8). Official Report . Retrieved from <a href="http://archive2021.parliament.scot/parliamentarybusiness/report.aspx?r=11517&amp;i=104511&amp;c=2090618&amp;s=sticky%2520fingers" target="_blank">http://archive2021.parliament.scot/parliamentarybusiness/report.aspx?r=11517&amp;i=104511&amp;c=2090618&amp;s=sticky%2520fingers</a> [accessed 6 October 2021]
University of Edinburgh. (2018). James Blyth (1839 - 1906). Retrieved from <a href="https://www.ed.ac.uk/alumni/services/notable-alumni/alumni-in-history/james-blyth" target="_blank">https://www.ed.ac.uk/alumni/services/notable-alumni/alumni-in-history/james-blyth</a> [accessed 7 October 2021]
British Library. (2017). James Blyth and the world's first wind-powered generator. Retrieved from <a href="https://blogs.bl.uk/science/2017/08/james-blyth-and-the-worlds-first-wind-powered-generator.html" target="_blank">https://blogs.bl.uk/science/2017/08/james-blyth-and-the-worlds-first-wind-powered-generator.html</a> [accessed 7 October 2021]
House of Commons Scottish Affairs Committee. (2021). How do we harness Scotland’s renewable energy potential?. Retrieved from <a href="https://houseofcommons.shorthandstories.com/renewable-energy-scotland-SAC-report/index.html?utm_source=committees.parliament.uk&amp;utm_medium=referrals&amp;utm_campaign=renewable-energy-scotland&amp;utm_content=organic#group-section-Scotlands-potential-wSimjKSIvM" target="_blank">https://houseofcommons.shorthandstories.com/renewable-energy-scotland-SAC-report/index.html?utm_source=committees.parliament.uk&amp;utm_medium=referrals&amp;utm_campaign=renewable-energy-scotland&amp;utm_content=organic#group-section-Scotlands-potential-wSimjKSIvM</a> [accessed 7 October 2021]
Scottish Government. (21021). Scottish Energy Statistics Hub. Retrieved from <a href="https://scotland.shinyapps.io/Energy/?Section=RenLowCarbon&amp;Subsection=RenElec&amp;Chart=RenElecGen" target="_blank">https://scotland.shinyapps.io/Energy/?Section=RenLowCarbon&amp;Subsection=RenElec&amp;Chart=RenElecGen</a> [accessed 7 October 2021]
Adaptation Scotland. (2021). Impacts in Scotland. Retrieved from <a href="https://www.adaptationscotland.org.uk/why-adapt/impacts-scotland" target="_blank">https://www.adaptationscotland.org.uk/why-adapt/impacts-scotland</a> [accessed 8 October 2021]
Intergovernmental Panel on Climate Change. (2021). Regional fact sheet - Europe. Retrieved from <a href="https://www.ipcc.ch/report/ar6/wg1/downloads/factsheets/IPCC_AR6_WGI_Regional_Fact_Sheet_Europe.pdf" target="_blank">https://www.ipcc.ch/report/ar6/wg1/downloads/factsheets/IPCC_AR6_WGI_Regional_Fact_Sheet_Europe.pdf</a> [accessed 8 October 2021]
Scottish Government. (2021). Scotland's contribution to the Paris Agreement: indicative Nationally Determined Contribution. Retrieved from <a href="https://www.gov.scot/publications/scotlands-contribution-paris-agreement-indicative-ndc/pages/1/" target="_blank">https://www.gov.scot/publications/scotlands-contribution-paris-agreement-indicative-ndc/pages/1/</a> [accessed 8 October 2021]
Climate Change Committee. (2020). Advice to the Scottish Government on the Interim 2030 Target. Retrieved from <a href="https://www.theccc.org.uk/wp-content/uploads/2020/12/Lord-Deben-CCC-Letter-to-ECCLR-CabSec.pdf" target="_blank">https://www.theccc.org.uk/wp-content/uploads/2020/12/Lord-Deben-CCC-Letter-to-ECCLR-CabSec.pdf</a> [accessed 11 October 2021]
Scottish Parliament Net Zero, Energy and Transport Committee . (n.d.) Official Report 31 August 2021. Retrieved from <a href="https://www.parliament.scot/chamber-and-committees/official-report/what-was-said-in-parliament/NZET-31-08-2021?meeting=13267&amp;iob=120325" target="_blank">https://www.parliament.scot/chamber-and-committees/official-report/what-was-said-in-parliament/NZET-31-08-2021?meeting=13267&amp;iob=120325</a> [accessed 11 October 2021]
Scottish Government. (2021). Heat in Buildings Strategy - achieving net zero emissions in Scotland's buildings. Retrieved from <a href="https://www.gov.scot/publications/heat-buildings-strategy-achieving-net-zero-emissions-scotlands-buildings/" target="_blank">https://www.gov.scot/publications/heat-buildings-strategy-achieving-net-zero-emissions-scotlands-buildings/</a> [accessed 11 October 2021]
Scottish Parliament Net Zero, Energy and Transport Committee. (2021). Official Report 14 September 2021 . Retrieved from <a href="https://www.parliament.scot/chamber-and-committees/official-report/what-was-said-in-parliament/NZET-14-09-2021?meeting=13298&amp;iob=120604" target="_blank">https://www.parliament.scot/chamber-and-committees/official-report/what-was-said-in-parliament/NZET-14-09-2021?meeting=13298&amp;iob=120604</a> [accessed 11 October 2021]
Scottish Government. (2021). A Fairer, Greener Scotland: Programme for Government 2021-22. Retrieved from <a href="https://www.gov.scot/publications/fairer-greener-scotland-programme-government-2021-22/pages/2/" target="_blank">https://www.gov.scot/publications/fairer-greener-scotland-programme-government-2021-22/pages/2/</a> [accessed 11 October 2021]